La leyenda del TAMBOR DEL BRUC...
La película rodada en los mismos escenarios naturales en que las tropas de Napoleón sufrieron la primera derrota de la Guerra de la Independencia en junio
El Timbaler del Bruc, protagonizada por JuanJosé Ballesta (El Bola, 7 Virgenes, Ladrones...) También sale el Santi Millán
http://www.tv3.cat/pprogrames/coproduccions/copSeccio.jsp?item=destacat&idint=5490 Con un reportaje sobre el rodaje de la película
Cataluña, España, junio de 1808. En la época de la invasión de Napoleón a España, en Santpedor, un pueblo catalán, vive el niño Isidro con sus padres Juan Llusá y Paula. Juan, distanciado de su padre, que es rico, por haberse casado con Paula, transporta mercancía en una carreta para poder dar de comer a su esposa y a sus siete hijos.

Los somatenes de Santpedor se unirán a los de Manresa en la lucha contra los franceses. Juan irá a la guerra. Isidro quiere ir con él pero su padre le dice que tiene que quedarse a cuidar de su madre. Le pide que junto con sus amigos reúnan la mayor cantidad posible de plomo para hacer municiones. La primera batalla que sostienen los somatenes contra los franceses, al mando del general Schwartz, en el Bruc es triunfal para ellos, pero alentados por el triunfo vuelven a atacar y son derrotados.


Jorge Grau logra una deliciosa película filmada en escenarios naturales, en el mismo sitio se originó la leyenda del Bruc. Gracias a la estupenda fotografía de Fernando Arribas se pueden apreciar, además de los bellos bosques de la campiña catalana, las majestuosas montañas del Bruc, gracias a cuyo eco resonó el tambor del pequeño Isidro Llusá por lo cual los catalanes ganaron a los
franceses la batalla del Bruc en 1808.
Jorge Sanz, ahora un cotizado actor gracias a Belle Epoque y otras películas, era al momento de filmar esta película un niño de once años, pero su interpretación de Isidro es grandiosa, un verdadero niño prodigio de la actuación. Diana Bracho, deliciosa, dulce, dramática, como la madre del pequeño héroe. Una madre que ama a su esposo y a sus hijos pero que se ve abrumada por la pobreza y reniega de ella. Andrés García, como el padre, destaca gracias a su apostura, pero su actuación se ve opacada por la de Jorge y por la de Diana.

Se reeditó con el título: LA LEYENDA DEL TAMBOR 1982. Jorge Grau

Le he mangado a Jose Antonio del blog CAMINAR Y SENTIR las fotos del Bruc. Gracias, colega! www.caminarysentir.blogspot.com
En youtube está la historia en catalán y comic. Curiosa!
No hay comentarios:
Publicar un comentario